CAPÍTULO 16
LA ESCUELA DE SALAMANCA
Enlace Wikipedia en español y en inglés. Búsqueda de Google en español. Búsqueda de Google en inglés.
El término Escuela de Salamanca se usa para designar a un grupo de hombres, casi todos eclesiásticos, que abarcaba desde la Escuela Literaria Salmantina hasta la economía, pasando por la teología y el derecho. Se inscribe dentro del contexto más amplio del Siglo de Oro español y fue fundada por Francisco de Vitoria.
No cabe duda que el influjo de la Escuela se debió sentir en otras naciones, puesto que muchos de los componentes de la Escuela dieron clases en Universidades de fuera de España. Después cayó en el olvido hasta que a mediados del siglo XX empezó a ser rescatada por Joseph Alois Schumpeter, en su Historia del análisis económico (1954), aunque muchos historiadores económicos ya emplearon el apelativo antes que él. Schumpeter estudió la doctrina escolástica en general y la española en particular, y elogió el alto nivel de la ciencia económica en la España del siglo XVI. Según él, esta escuela fue el grupo que más se merece el título de fundador de la ciencia económica. La Escuela de Salamanca no llegó a elaborar una doctrina económica completa, pero estableció las primeras teorías económicas modernas para afrontar los nuevos problemas que habían surgido. Su reconocimiento internacional ha sido muy tardío, pues las naciones protestantes (las mayoría de las que han escrito la ciencia a partir del siglo XVIII) no debían sentirse cómodas reconociendo la modernidad de unos teólogos que fueron punteros en el Concilio de Trento. Desgraciadamente, no hubo continuación desde finales del siglo XVII, y muchas de sus aportaciones acabaron olvidadas para ser redescubiertas décadas después.
Aunque no se ha encontrado una influencia directa, la Escuela de Salamanca se ha comparado muchas veces con la Escuela Austríaca. Especialmente son los integrantes de la Escuela Austríaca de Economía los que andan buscando antecedentes de su pensamiento neoliberal desde la China de Confucio hasta la España del siglo XVI con el evidente propósito de justificar que su línea de pensamiento es secular, como si eso tuviera la más mínima importancia. El economista más activo en este sentido es Rothbard.
CONTEXTO HISTÓRICO
Desde los inicios del siglo XVI en adelante, la concepción católica tradicional del hombre y su relación con Dios y el mundo ha ido asaltada por el crecimiento del humanismo, la Reforma Protestante y por los nuevos descubrimientos geográficos y sus consecuencias. El descubrimiento de que el planeta Tierra no es el centro sobre el que giran todos los planetas y todas las estrellas, incluido el Sol (geocentrismo), sino que es la tierra la que gira alrededor de Sol (heliocentrismo) ayudó a colocar al género humano en un lugar más adecuado en el mundo. El Renacimiento y el humanismo italianos fueron los primeros en promover este cambio de visión. El Renacimiento pretende restaurar el esplendor de la Antigüedad clásica y su interés por el hombre sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo. En el campo de la literatura, Dante Alighieri (c. 1265 - 1321) se mostró a favor de la separación entre la Iglesia y el Estado. Francesco Petrarca (1304 - 1374) quiso unificar toda Italia que había tenido en la época del Imperio Romano. Giovanni Boccaccio (1313 - 1375), autor del Decámeron, obra que reúne diez cuentos en los que se ensalza la concepción profana del hombre, la ausencia de rasgos fantásticos o míticos, y la burla de los ideales medievales, lo que dotan a la obra de un carácter claramente antropocéntrico y humanista. En los artes pictórico y escultórico, prima la figura humana incluso en las escenas religiosas como las de Vírgenes con niño.
LA DENOMINACIÓN "ESCUELA DE SALAMANCA"
La denominación "Escuela de Salamanca" se debe a José Larraz en su libro La época del mercantilismo en Castilla, 1500-1700, Madrid (1943), aunque no todos los historiadores están de acuerdo con ella. Schumpeter en su Historia del Análisis Económico (1954) la llama "escuela de Salamanca de economistas", y a partir de la publicación póstuma de su libro, se empieza a considerar esta escuela en el mundo anglosajón. Schumpeter afirma que sus miembros más destacados “happened to be Spanish”, es decir, “resultaron ser españoles”, pero afirma que su enseñanza no tenía nada de específicamente español (Fuente).
¿QUIENES FORMARON PARTE DE ELLA?
Este es un tema mucho más controvertido que el anterior. No hay ni mucho menos unanimidad al respecto. La postura más restrictiva es la de José Barrientos, quien cree que el ámbito debe ser reducido al de los doctores dominicos directamente relacionados con el convento de San Esteban y que enseñaron en la Universidad del mismo nombre. Barrientos deja fuera a Azpilcueta por considerarlo más un teólogo que un jurista. Marjorie Grice-Hutchinson [BIBLIOGRAFÍA 2.4, TRADUCIDO EN 2.6] y Manuel Jesús González [BIBLIOGRAFÍA 1.12] consideraron que su inclusión o no en dicha escuela no depende de si enseñaron o no en dicha Universidad, sino si tenían un método y estudiaban una problemática común. Parece más coherente este segundo enfoque.
Iparraguirre en 1954 incluyó 80 autores, de los que sólo unos 15 recibieron atención. Donde, sin embargo, sí encontramos unanimidad, sin lugar a dudas, entre todos los autores que han estudiado la cuestión, es en la consideración de Francisco de Vitoria como maestro, figura principal y fundacional de todos los doctores que formaron parte de dicho grupo.
En el enlace de la Wikipedia en inglés relativo a la School of Salamanca. divide esta escuela en dos: la Salmanticense y la Conimbricense. La primera estaría encabezada por Francisco de Vitoria (1483 - 1546) y alcanzaría su punto máximo con Domingo de Soto (1494 - 1560), y serían todos dominicos. La segunda subescuela estaría formada por los jesuítas Luis de Molina (1535 - 1600), Francisco Suárez (1548 - 1617) y Giovanni Botero (1544 - 1617), quién continuó la tradición en Italia. El nombre conimbricense se refiere a la escuela de Coimbra de Portugal.
Iparraguirre en 1954 incluyó 80 autores, de los que sólo unos 15 recibieron atención. Donde, sin embargo, sí encontramos unanimidad, sin lugar a dudas, entre todos los autores que han estudiado la cuestión, es en la consideración de Francisco de Vitoria como maestro, figura principal y fundacional de todos los doctores que formaron parte de dicho grupo.
En el enlace de la Wikipedia en inglés relativo a la School of Salamanca. divide esta escuela en dos: la Salmanticense y la Conimbricense. La primera estaría encabezada por Francisco de Vitoria (1483 - 1546) y alcanzaría su punto máximo con Domingo de Soto (1494 - 1560), y serían todos dominicos. La segunda subescuela estaría formada por los jesuítas Luis de Molina (1535 - 1600), Francisco Suárez (1548 - 1617) y Giovanni Botero (1544 - 1617), quién continuó la tradición en Italia. El nombre conimbricense se refiere a la escuela de Coimbra de Portugal.
¿QUIENES ESTUDIARON LA ESCUELA? BIBLIOGRAFÍA
- En España:
- ARTIGAS, Mariano. (1994): El desafío de la racionalidad, Eunsa, Navarra.
- BARRIENTOS GARCÍA, J. (1995): “La Escuela de Salamanca: desarrollo y caracteres”, en La ciudad de Dios, vol. CCVIII (mayo-dic. 1995).
- BARRIENTOS GARCÍA, J. (1998): “El pensamiento económico en la perspectiva filosófico-teológica”, en GÓMEZ CAMACHO, F. Y ROBLEDO, R. (Edts.): El pensamiento económico en la Escuela de Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
- BARRIENTOS GARCÍA, J. (2002): Los tratados “De Legibus” y “De Iustitia el iure” en la Escuela de Salamanca del los siglos XVI y XVII.
- CARRERA PUJOL, Jaime (1943): Historia de la Economía Española, Barcelona.
- FLÓREZ MIGUEL, Cirilo. (1998): “La Escuela de Salamanca y los orígenes de la economía”, en GÓMEZ CAMACHO, F. Y ROBLEDO, R. (Edts.): El pensamiento económico en la Escuela de Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca.
- GOMEZ CAMACHO, Francisco (1985a): “Luis de Molina y la metodología de la ley natural”, en Miscelánea Comillas: Revista de Teología y Ciencias Humanas, vol. 43, pp. 155-194.
- GOMEZ CAMACHO, Francisco 1985b): “Cumplimiento y desarrollo de la ley natural”, en Miscelánea Comillas, Revista de Teología y Ciencias Humanas, vol. 43
- GOMEZ CAMACHO, Francisco (1998): Economía y filosofía moral. La formación del pensamiento económico europeo en la Escolástica europea, Síntesis, Madrid.
- GOMEZ CAMACHO, F. (2000): “El pensamiento económico en la Escuela de Salamanca”, en FUENTES QUINTANA, E. (Ed.): Economía y economistas españole, Galaxia Gutenberg-Círculo de lectores, Madrid.
- GOMEZ CAMACHO, F. Y ROBLEDO, R. (Edts.) (1998): El pensamiento económico en la Escuela de Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
- GONZÁLEZ, Manuel Jesús (2004): “La ética económica de la Escuela de Salamanca”, DE LA CUESTA GONZÁLEZ, M. Y RODRÍGUEZ DUPLÁ, L. (Coords.): Responsabilidad social corporativa, Servicio de Publicaciones, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.
- GONZÁLEZ, Manuel Jesús (2001): “El contexto genético del pensamiento económico en Castilla durante el siglo XVI” en Cuadernos de CC.EE. y EE., no. 37
- GOROSQUIETA REYES, Javier (1941): El sistema de ideas tributarias en los teólogos y moralistas principales de la “Escuela de Salamanca” (siglos XVI y XVII), Madrid.
- IPARRAGUIRRE, Demetrio (1954): "Las fuentes del pensamiento económico en España, en los siglos XIII al XVI», en Estudios de Deusto, 2ª época, vol. II, núm. 3, enero-junio.
- IPARRAGUIRRE, Demetrio (1957): Francisco de Vitoria: una teoría social del valor económico, Bilbao.
- Larraz, José (1943): La época del mercantilismo en Castilla, 1500-1700, Diana. Madrid.
- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y ORTEGA, M.A. (2005): “Una antropología para el agente económico”, en RUBIO DE URQUÍA, R., UREÑA, E. Y MUÑOZ PEREZ, F. (Edts.): Estudios de Teoría Económica y Antropología, Unión Editorial, Madrid.
- MUÑOZ DELGADO, V. (1978): “Lógica, ciencia y humanismo en la renovación teológica de Vitoria y Cano”, en Revista española de teología, no 38.
- MUÑOZ DELGADO, V. (1978): “Lógica, ciencia y humanismo en la renovación teológica de Vitoria y Cano”, en Revista española de teología, no 38.
- PEREÑA VICENTE, Luciano (1954): La Universidad de Salamanca, forja del pensamiento político español en el siglo XVI, Salamanca.
- PEREÑA VICENTE, Luis. (1998): “La Escuela de Salamanca. Notas de identidad”, en GÓMEZ CAMACHO,F. Y ROBLEDO, R. (Edts.): El pensamiento económico en la Escuela de Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
- RAMOS, D. (1975): “La ley natural en Domingo de Soto”, en Persona y Derecho, no 2.
- SARANYANA, J. I. (2003): La Filosofía medieval, Eunsa, Navarra.
- Ullastres Calvo, Alberto (1941-1942): “Martín de Azpilcueta y su comentario resolutorio de cambios”, en Anales de Economía, octubre-diciembre y enero-marzo.
- En el extranjero:
- Dempsey, Bernard (1935): “The historical emergence of quantity theory”, en Quaterly journal of Economics. Vol. 50, noviembre.
- Dempsey, Bernard (1943): Interest and Usury, with an introduction by Joseph Schumpeter, London.
- Endemann, Wilhelm (1874): Studien in der romanisch-kanonistischen Wirtschafts und Rechtslehre bis gegen Ende des 16 jahrhunderts, Berlín.
- Grice-Hutchinson, Marjorie (1952): The School of Salamanca: Readings in Spanish Monetary Theory, Oxford.
- GRICE-HUTCHINSON, Marjorie (1982): El pensamiento económico en España (1177-1740), Crítica, Barcelona.
- GRICE-HUTCHINSON, Marjorie (2005): La Escuela de Salamanca. Una interpretación de la teoría monetaria española, estudio introductorio de Luis Perdices de Blas y John Reeder, Caja España, Salamanca.
- GROCIO, Hugo (1625): De jure belli ac pacis (Sobre el derecho de guerra y de paz) - París, 1625 (segunda edición en Ámsterdam, 1631)
- Popescu, Oreste (1986): Estudios en la historia del pensamiento económico latinoamericano, Bogotá.
- Sayous, André (1927): “Les changes de l'Espagne sur l'Amerique au XVIième siècle”, en Revue d'Economie Politique.
- Sayous, André (1928): "Observations d'écrivains du XVIième siècle sur les changes”, en Revue Econonique Internationale, noviembre.
- Schumpeter, J. (1954): History of Economic Analysis, Nueva York.
- Weber, Wilhelm (1959): Wirtshaftsethik am Vorabend des Liberalismus, Münster.
- P. Duhem: Dominique Soto et la escolastique parisienne, Bulletin Hispanique, vol. 12 (1910), vol. 13 (1911) y vol. 14 (1912).
- Obras de autores de la época publicadas en español
- MOLINA, L. (1990): Tratado sobre los cambios, edición e introducción de Francisco Gómez Camacho, Instituto de Estudios Fiscales. Madrid.
- VITORIA, F. (1946): Relecciones teológicas, edición preparada por Jaime Torrubiano Ripoll, Ed. Enero, Buenos Aires.
- VITORIA, F. (1932-1952): Comentarios a la secunda secundae de Santo Tomás, edición preparada por el R. P. Vicente Beltrán de Heredia, (6 vol.), Salamanca.
0 comentarios:
Publicar un comentario