Capítulo 5

CAPÍTULO 5 



LOS GRIEGOS


LOS FILÓSOFOS GRIEGOS 4


La filosofía de la escasez 1

Fuentes: History of Economic Thoght Website. Filosofía griega. Filosofía helenística.

5.1 El período helenístico comprende desde el 323 a. C. cuando terminaron las guerras de Alejandro hasta la anexión de Grecia por la República romana en el año 146 a. C. En esta misma web de Wikipedia se dice que finalizó en el año 30 a. C., año de la muerte por suicidio de Cleopatra de Egipto, último faraón de Egipto (en este caso, faraona). Este período fue de grandes cambios: "Durante el período helenístico, la importancia de «la misma Grecia» (es decir, el territorio de la actual Grecia) se reducía bruscamente por el mundo grecoparlante. Los grandes centros de la cultura helenística eran Alejandría y Antioquía, las capitales de Egipto ptolemaico y la Siria seléucida respectivamente." (enlace). Otra ciudad que alcanzó mucha preponderancia fue Pérgamo. Y más adelante y en el penúltimo enlace: "Las conquistas de Alejandro tuvieron varias consecuencias para las ciudades-estado griegas. Ampliaron enormemente las fronteras de los griegos y acabó en una emigración continua, especialmente de los jóvenes y los ambiciosos, hacia los nuevos imperios griegos al este. Muchos griegos emigraron a Alejandría, Antioquía y a las muchas otras ciudades helenísticas nuevas que se fundaron en la estela de Alejandro, tan lejos como las situadas en los actuales países Afganistán y Pakistán, donde sobrevivieron los reinos grecobactriano e indogriego hasta los finales del siglo I a. C." Tras la muerte de Alejandro, se produjeron varios conflictos entre sus generales y al final, se repartieron el imperio macedonio que llegaba hasta la India (el imperio alejandrino comprendía desde la península balcánica hasta el valle del Indo). Las antiguas ciudades-estado perdieron su independencia, aunque más tarde recuperarían algo de autonomía, pero muchos jóvenes griegos ambiciosos y emprendedores poblaron todo el imperio, principalmente como mercaderes (parece que se olvidaron pronto las prevenciones de Platón y Aristóteles contra el comercio y el dinero, o quizás estas no tuvieron ninguna influencia práctica en la vida comercial, cosa que no me sorprendería). Este último punto es el que más me interesa a los efectos de este libro: los griegos emigraron a todo el ámbito del imperio alejandrino, y muchos de ellos lo hicieron al sureste, a la India, donde entraron en contacto con nuevas ideas, o se quedaron en el camino a la India. Una de estas ideas es el brahaminsmo indio, que minusvalora las necesidades corpóreas y prioriza las espirituales. Algunos debieron volver y llevar a los lugares de nacimiento estas nuevas ideas.

5.2 Otro aspecto que me interesa destacar es el de la mayor inseguridad. Fue una época de bastantes conflictos. Las polis griegas se agruparon en dos ligas: la liga Aquea (Tebas, Corintos, Argos) y la Etolia (incluían Esparta y Atenas). Las antiguas polis griegas se enfrentaban contínuamente entre si, por motivos  que no nos interesan en este tratado. Lo que si nos interesa es que en estos siglos se produce un aumento de la inestabilidad en la antigua Grecia. Paralelamente,  todas estas ciudades-estado de los tiempos de Platón y Aristóteles fueron poco a poco declinando en beneficio de las ciudades griegas fundadas fuera de la península, como las arriba mencionadas.

5.3 Un tercer aspecto que quiero destacar es el del cosmopolitismo. A consecuencia de los explicado en el punto 5.1 de este capítulo, la filosofía griega adquiere una dimensión más universal. Cosmopolis viene de la unión de cosmos (universo) y polis (ciudad), y se refiere a ciudadanos del mundo. El primer movimiento filosófico cosmopolita fue el estoicismo, del que hablaremos depués. Su fundador, Zenón de Citio, aunque chipriota (Chipre era entonces una colonia griega), seguramente era de ascendencia mixta, griega y oriental.

EL CINISMO

5.4 El fundador del cinismo fue Antístenes, quién opinaba que no sólo el placer es innecesario, sino un mal. Antístenes decía: "Prefiero estar loco que sentir placer". Es probable que no considerara todo el placer sin valor, sino solo aquellos que resultan de los deseos sensuales o artificiales, ya que alabó los placeres del alma, como la amistad. El supremo bien era la virtud, que él identificaba con la sabiduría y la razón.

Aunque su fundador fue Antístenes, su miembro más fecundo y conocido fue Diógenes de Sínope (en la costa del mar Negro, actual Turquía). Sínope (o Sinop) era entonces una colonia griega (ahora ciudad turca). En el enlace de Diógenes de la Wikipedia, el último párrafo del apartado doctrina habla del cosmopolitismo del que hemos hablado más arriba. En ese mismo enlace hay unas cuantas anécdotas del filósofo griego que ilustran mucho tanto sobre su filosofía como de su carácter, poco convencional. Diógenes despreciaba todos los bienes materiales que consideraba superfluos y cuestionaba la propiedad privada. Como dice Wikipedia, la virtud consiste en la supresión de las necesidades, y como dice Spiegel, la vida vale la pena vivirla incluso en las condiciones más miserables. Sin embargo, como dice Spiegel, la motivación es diferente de la motivación de los primeros cristianos: en los cristianos la moderación tiene como objetivo salvar el alma para conseguir el cielo; para los cínicos, el ascetismo tiene como objetivo "salvar al mundo". Yo dudo de esa motivación, ya que Spiegel no explica de que amenaza debe la humanidad salvar el mundo. Para mi era una cuestión más bien demográfica: en un mundo donde brillaba la escasez, sólo hay en principio dos alternativas: o se disminuye la natalidad, como proclamaría Malthus veinte siglos después, o aumenta la mortalidad. Hay muchos historiadores que interpretan así las guerras de la antiguedad. Otra alternativa sería la del suicidio en masa, como los lemmings, lo cual parece un mito más que la verdad. Pues bien, los cínicos encontraron otro "camino" para luchar contra la escasez. Si todos y cada uno de los seres humanos consumimos la mitad, cabemos el doble. Pero como Diógenes no nos dejó ningún escrito, y todo lo que sabemos de él lo conocemos por otros que escribieron sobre él, será dificil saber la verdad. Si esto fuera cierto, Diógenes sería el primer ambientalista o ecologista hippy y también sería un precedente de los movimientos contraculturales, okupas y demás. Finalmente habría una cuarta y última opción: frente a la disminución de la natalidad, aumento de la mortalidad o disminución del consumo per cápita, surgió en los siglos XV, XVI, XVII y XVIII, el aumento del comercio primero (italianos en primer término, portugueses y españoles después, y holandeses antes de la Revolución Industrial), y de la producción industrial (Inglaterra a fines del s. XVIII y XIX). Muchas veces el avance del comercio fue unido a la conquista territorial, como ocurrió el Imperio Romano o con los países de Europa occidental a partir del descubrimiento del continente americano, o los árabes, que después de las enseñanzas de Mahoma, cambiaron el infanticidio femenino por la conquista del norte de África y la península ibérica. La respuesta cínica al problema de los recursos limitados fue minimizar el consumo.

[traducción de este enlace de Wikipedia en inglés] El cinismo es una de las más llamativas filosofías helenísticas. Se ofrecía a la gente la posibilidad de la felicidad y la liberación del sufrimiento en una época de incertidumbre. Aunque nunca hubo una doctrina odicial cínica, el cinismo se puede resumir de la siguiente manera:

  1. El propósito de la vida es la felicidad, lo que significa vivir de acuerdo con la Naturaleza.
  2. La felicidad depende de ser autosuficiente, y un maestro de la actitud mental.
  3. La autosuficiencia es conseguida viviendo una vida de virtud.
  4. El camino de la virtud es liberarse a uno mismo de cualquier influencia como la riqueza, la fama o el poder, que no tienen valor en la Naturaleza.
  5. El sufrimiento es causado por falsos juicios de valor, que provocan emociones negativas y un carácter vicioso.
Por lo tanto un cínico no tiene propiedades y rechaza todos los valores convencionales de dinero, fama, poder o reputación.

En el primer párrafo dedicado al cinismo (5.4) asegurábamos que Antístenes fue fundador del cinismo, aunque sobre este punto hay opiniones discordantes. Un primer grupo de polemistas asegura que este filósofo griego no hubiera reconocido el término, aunque eso, de por sí solo, no significa mucho (Jesucristo tampoco hubiera reconocido el termino cristianismo si lo hubiera conocido, ya que fue inventado posteriormente a su muerte). Aristóteles, quien escribió una generación posterior a Antístenes, llamaba a este filósofo y a sus seguidores los antistenienses, pero no mencionó nunca las palabras cínico o cinismo. Hay muchos cuentos que se refieren a Diógenes como un perro fiel que seguía los pasos de Antistenes, pero ni siquiera es seguro que lo conociera. Algunos aseguran que Diógenes llegó a Atenas después de la muerte de Antístenes (esta opinión está basada en el descubrimiento de unas monedas de Sínope del 350 - 340 a. C., y que la historia que une a Antígenes con Diógenes fue inventada por los estoicos en un intento de unir a Sócrates con Zenon (Socrates - Antígenes - Diógenes - Crates de Tebas - Zenón de Citio). Otra posibilidad es que Diógenes hubiera viajado a Atenas, vuelto a Sínope y, por último, hubiera viajado a Atenas para vivir definitivamente.


EL ESTOICISMO

5.5 Esta escuela filosófica fue menos radical que la anterior. Fue fundada por Zenón de Citio (340 - 260 aC), chipriota (entonces colonia griega) y quizás de ascendencia mixta griega y oriental. Señalo esto por lo del cosmopolitismo escrito en el punto 5.3. Se trasladó a Atenas, donde fue, al principio, un cínico, pero rechazó esta escuela filosófica porque la encontraba exagerada. Anduvo buscando otras escuelas como alma en pena y como no encontró ninguna a su gusto, creó la suya propia. Esta escuela tuvo mucha influencia en las clases altas romanas y también en el cristianismo. También se especula con que Zenón fuese influido por doctrinas semíticas, como el judaísmo. Un par de sus seguidores afirmaron que por su orígen, Zenón conocía el judaísmo. Curiosamente, mientras en los primeros tiempos del cristianismo se ve con buenos ojos al estoicismo, más tarde se le rechaza y le prohibe por ser contrario a las enseñanzas de la Iglesia católica. A diferencia de las palabras cínico y cinismo, que nada tienen que ver con la escuela filosófica cínica, la palabras estoico y estoicismo si tienen que ver con la escuela estoica.

5.6 El diccionario de la Real Academia define define estoicismo como "fortaleza y dominio sobre la propia sensibilidad", la definición de la Wikipedia es más comúnmente usada: la de tomarse las adversidades de la vida con fortaleza y resignación. Pero esta parte del estoicismo no nos interesa. Tampoco nos interesa que la filosfía estóica sea panteísta, universalista (cosmopolita) y determinista, entre otras características. Lo que nos interesa es que los estoicos afirmaban que sólo se puede ser libre teniendo un cierto desapego de las comodidades materiales. Sin embargo, de lo que predicaron a lo que practicaron hay un trecho muy largo. Es una contradicción que las clases superiores romanas se adhirieran al estoicismo, cuando este predicaba una cierta desapego de los bienes mundanos. Para mi es como si un fumador asegura que es capaz de dejar de fumar en cuanto se lo proponga, pero no lo hace. De algún modo es un brindis al sol. No me parece que los estoicos pacticaran mucho lo que predicaban. No he investigado mucho, pero en este enlace se afirma que, cuando decimos que "hay que tomarse las cosas con filosofía", esto quiere decir "con filosofía estoica".

5.7 El estoicismo tuvo una gran influencia en Roma. Cicerón fue uno de los seguidores más famosos. Cicerón fue un gran antiestatista. Rothbard cuenta la anécdota que contaba Cicerón sobre un pirata detenido en tiempos de Alejandro Magno. Le llevaron ante el gran Alejandro, y este le preguntó que le llevaba a hacer del mar un lugar inseguro. El pirata le contestó: "El mismo impulso que a ti te ha llevado a hacer del mundo entero más inseguro".

EL EPICUREÍSMO

5.8 A diferencia de las otras dos escuelas anteriores, el epicureísmo debe su nombre a su fundador, Epicuro de Samos (341 - 270 a. C). Fue el primero en admitir a mujeres y esclavos en su escuela (fuente), introduciendo con esto el igualitarismo en la filosofía griega. La filosofía de Epicuro se basa en que todo lo bueno se deriva de la sensación de placer y todo lo malo de la sensación de dolor. Lo bueno es placentero y lo malo es doloroso. Placer y dolor son la base para la distinción entre lo bueno y lo malo. Cuando en algunos casos el dolor es elegido en vez del placer, eso es porque conduce a un placer mayor (¿masoquismo?). Hablando de masoquismo, Epicuro pensó que no se debe temer a la muerte, y castigó a la posterioridad con una frase de esas que les gusta a los filósofos: cuando existimos, la muerte no existe; cuando la muerte existe, nosotros no existimos. También fue autor de la paradoja del epicureísmo, una versión antigua del problema del mal. En palabras de Epicuro: "¿Está Dios dispuesto a impedir el mal, pero no puede? Entonces no es omnipotente. ¿Es capaz pero no está dispuesto? Entonces es malévolo. ¿Es capaz y está dispuesto a hacerlo? Entonces, ¿de donde viene el mal? ¿No puede ni quiere hacerlo? ¿Entonces porqué no llamamos al mal, Dios?". A los que de niños y jóvenes nos torturaron con las enseñanzas de la religión católica, descubrir de mayores este tipo de cosas resulta gratificante. Pero vamos a lo que  importa aquí: Epicuro recomendaba la no ostentación de la riqueza como medio de evitar en los demás el dolor de la ambición y la envidia

CONCLUSIÓN

5.9 Estas tres filosofías nacidas del helenismo, a saber, el cinismo, el estoicismo y el epicureísmo, tiene las tres su base en proponer solucionar el problema de la escasez reduciendo la demanda en lugar de aumentar la oferta. Esto recién empezaría a cambiar con Adam Smith y su Riqueza de las Naciones, a finales del siglo XVIII.

Como dijo Bertrand Russell:

Aristóteles es el último filósofo griego en enfrentar al mundo alegremente; después de él, todos, de una forma u otra, tenemos una filosofía de la retirada. El mundo es malo, aprendamos a ser independientes de él. Los productos externos son precarios; son el regalo de la fortuna, no la recompensa de nuestros propios esfuerzos”.

EPICURO: CARTA A MENOCEO

Traducción propia de este enlace: [Accustom yourself to believing that death is nothing to us...] Acostúmbrate a creer que la muerte no es nada para nosotros, el bien y el mal implican la capacidad de sensación, y la muerte es la privación de toda consciencia; por lo tanto, una correcta comprensión de que la muerte no es otra cosa que nos hace disfrutar de la mortalidad de la vida, no por la adición a la vida de un tiempo limitado, sino quitando el anhelo de la inmortalidad. Porque la vida no tiene terrores para el que ha entendido completamente que no hay temor para él en dejar de vivir. [...] Por lo que la muerte, el más terrible de los males, no es nada para nosotros, ya que cuando somos, la muerte no ha venido, y cuando la muerte viene, no somos. No es nada, entonces, ni para los vivos ni para los muertos, para los vivos no es, y los muertos no existen más.

[We must also reflect that of desires some are natural...] También debemos indicar que algunos de los deseos son naturales, otros carecen de fundamento; y entre los naturales, algunos son necesarios a la par que naturales, y algunos naturales solamente. Y de entre los deseos necesarios, algunos son necesarios si queremos ser felices, otros loson siel cuerpo va a deshacerse de inquietud, y otros más son necesarios para vivir. [...]

[When we say, then, that pleasure is the end and aim,...] Cuando decimos, entonces, que el placer es el fin y el objetivo, no nos referimos a los placeres del hijo pródigo o a los placeres de la sensualidad, tal como algunos nos interpretan por ignorancia, perjuicios o tergiversación deliberada. Por placer entendemos la ausencia de dolor en el cuerpo y de angustia en el alma. No es una sucesión ininterrumpida de episodios de bebida y de juerga, ni deseo sexual ni el disfrute de los peces ni de otras delicias de una mesa de lujo que producen una vida agradable.

0 comentarios:

Publicar un comentario